Visados para entrar a Alemania – Encuentra en esta sección los tipos de visas, las embajadas y los requisitos para entrar a Alemania. Además, dónde solicitar una visa para Alemania y cómo tramitar una visa.
Requisitos generales para entrar a Alemania
- Pasaporte cuya vigencia sea al menos tres meses.
- Formularios para solicitud de visa; la cantidad depende de la nacionalidad a la que pertenezcas.
- 2 Fotografías actuales.
- Prueba de que tienes recursos financieros suficientes para mantenerte durante tu estancia.
- Seguro médico.
- Razón del viaje (razón de visita y/o reservación de hotel y/o billete de vuelta)
- Carta de la empresa si es que vas a trabajar o carta del instituto académico si es que vas a estudiar.
Tipos de Visa
Existen 3 tipos de visados para entrar a Alemania: visa de turista, visa de estudiante y visa de negocios. En ningún caso puedes cambiar el tipo de visa cuando estés en el país.
¿Dónde solicitar una visa para entrar a Alemania?
Países | Dirección | Teléfono |
---|---|---|
Argentina | Villanueva 1055, C1426BMC CABA, Argentina | +54 11 4778-2500 |
Estados Unidos | 4645 Reservoir Road NW, Washington, D.C. 20007, Estados Unidos | (+1) 202 298 40 00 |
República Dominicana | Avenida Gustavo Mejia Ricart 1986, Santo Domingo, República Dominicana | +1 809-542-8950 |
Ecuador | Av República de El Salvador, Quito 170135, Ecuador | +593 2-297-0820 |
Honduras | 925 Av República Dominicana, Tegucigalpa, Honduras | +504 2232-3161 |
Costa Rica | Av. de Las Américas, San José, Costa Rica | +506 2290 9091 |
Bolivia | Av. Arce 2395, La Paz, Bolivia | +591 2 2440066 |
Perú | Edificio Alto Caral – Pisos 7 & 8, Av Dionisio Derteano 144, San Isidro Lima 27, Perú | +51 1 2035940 |
México | Avenida Horacio 1506, Polanco, Polanco II Secc, 11530 Ciudad de México, CDMX, México | +52 55 5283 2200 |
Venezuela | Avenida Principal La Castellana, Caracas, Distrito Capital, Venezuela | +58 212-2192500 |
Colombia | Edificio Torre Empresarial Pacífic, P.H. Calle 110 No. 9-25, piso 11, Bogotá, D.C. Colombia | 0057 1 423 26 00 |
Cuba | La Habana, Cuba | +53 7 8333188 |
Egipto | Sharia Berlin (Ecke Sharia Hassan Sabri), Cairo-Zamalek, Egipto | (+20) 2 27 28 20 00 |
Francia | 24 rue Marbeau, BP 30 221, 75008 Paris, Francia | (+33) 1 53 83 45 00 |
Italia | Via S. Martino della Battaglia, 4, 00185 Roma, Italia | +39 06 492131 |
Portugal | Campo dos Mártires da Pátria, 38, 1169-043 Lisboa, Portugal | (+351) 218 810 210 |
Suiza | Willadingweg 83, Case postale 250, 3000 Bern 15, Suiza | (+41) 31 359 41 11 |
España | Calle de Fortuny, 8, 28010 Madrid, España | +34 915 57 90 00 |
Brasil | Avenida das Nações quadra 807 lote 25, 70.415-900 – Brasília – DF, Brasil | (+55) 61 3442 7000 |
Chile | Las Hualtatas 5677, Vitacura, Región Metropolitana, Chile | +56 2 2463 2500 |
Uruguay | La Cumparsita 1417, 11200 Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay | +598 2902 5222 |
Paraguay | Avenida Venezuela 241, Asunción | +595-21-21 40 09, 21 40 10, 21 40 11 |
¿Cómo tramitar una visa para Alemania?
- Verifica de acuerdo a tu país de origen si necesitas una visa.
- Comprueba que si tu país de origen pertenece al Área Schengen.
- Consigue una solicitud de visa.
- Paga el costo de la visa. Tiene un valor de 60 euros.
- Presenta el formulario de solicitud de visa respectivo en persona en el lugar donde residas. Debes verificar la documentación requerida en la embajada donde te encuentras. Puede descargar la solicitud de visa en la página web de la embajada adonde te dirijas a tramitar tu visa.
Ciudadanos de Unión Europea
Si eres ciudadano de alguno de los países miembros de la Unión Europea no necesitas visa para entrar a Alemania. Además los siguientes países tienen acuerdos con Alemania y quedan exonerados de las visa: Honduras, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza, Estados Unidos.
Ciudadanos extracomunitarios
Si eres ciudadano extracomunitario necesitarás una visa para poder ingresar y deberás solicitarla ante el consulado o embajada alemana de tu país de origen.
Ciudadanos comunitarios
Aún cuando seas ciudadano comunitario, deberás tener en cuenta estos requisitos:
- Presentar una solicitud ante la oficina de extranjería en Alemania (Ausländerbehörde)
- Pasaporte o carta de identidad
- Declaración de residencia
- 4 fotografías actuales
- Declaración de tu empleador. Este permiso tiene una vigencia de 5 años aunque puede limitarse al tiempo de vigencia de tu contrato laboral.
Ciudadanos con acuerdo Schengen
Los ciudadanos con Acuerdo Schengen tienen permitido la circulación libre dentro de los países de la Área Schengen. Siendo Alemania un integrante de este Acuerdo, si sacas una visa de turista en uno de los países Schengen, podrás quedarte dentro de Alemania y/o cualquier otro país del Área Schengen hasta 90 días durante un periodo de 6 meses.
Revisa también
Eliana Chiarot
22/03/2014 at 21:04
Buenas noches.! Soy venezolana con nacionalidad italiana, mi esposo es venezolano y queremos hacer un viaje para conocer alemania, que se necesita hacer para que el este los 3 meses sin problema,?
valentina
21/03/2014 at 00:58
hola soy de colombia, estuve en alemania por 3 meses con visa shenguen, ahora quiero ir y quedarme por 6 meses ya que quiero conocer un poco mas de la cultura alemana y visitar a mi novio que vive alli. el es aleman y en mi primer viaje me ayudo con los tramites haciendo el, un compromiso financiero, carta de invitacion, etc… ahora no se q visa solicitar o como hacer para permanecer en alemania por 6 meses, seria de gran ayuda si alguien sabe como puedo durar este tiempo alli.
Alonso
21/03/2014 at 11:00
si ya viajaste a Alemania y tu pareja te ayudó en esa primera ocasión con el compromiso financiero, creo que podría ser igual en esta segunda oportuiidad, sólo que ahora lo más probable es que tengas que solicitar una visa turista de larga duración (mayor a 90 días).
Consúltalo con la embajada alemana en tu país y averigua todo lo referente para tu viaje.
ale
19/03/2014 at 18:44
Que pasa si me paso de los 90 dias permitidos y quiero volver? de que manera puedo pedir extender mi visa, me pase unos dias ,20,pero por motivos de fuerza mayor y necesito volver.gracias
Alonso
20/03/2014 at 10:34
tendrás que consultar tu caso en particular con la misma embajada, supongo que ellos te pedirán algún sustento por el motivo de haberte pasado algunos días más allá del tiempo establecido.
Enrique
12/03/2014 at 15:30
Hola me llamo Enrique soy ecuatoriano tengo la visa italiana indefinida quisiera saber si con esta Visa en Alemania puedo trabar legalmente.Quisiera saber
Porfavor quusiera una respuestas Gracias DLB
Bruno Della Santina
07/03/2014 at 15:14
Hola, soy Bruno de Argentina, el 7 de Noviembre de 2013 fui a Berlin a visitar a mi hermana que vive alli y volvi el 5 de Febrero…En total 89 dias.Ahora quiero volver 90 dias mas, pero no se cuanto tiempo debo esperar para volver a entrar al pais. Podrias decirme cuanto debo estar fuera del pais para volver a entrar? GRACIAS
Bruno Della Santina
07/03/2014 at 15:12
Hola, soy vruno de Argentina, el 7 de Noviembre de 2013 fui a Berlin a visitar a mi herman, y volvi el 5 de Febrero…En total 89 dias.Ahora quiero volver 90 dias mas, pero no se cuanto tiempo debo esperar para volver a entrar al pais. Podrias decirme cuanto debo estar fuera del pais para volver a entrar? GRACIAS
Jaime
07/03/2014 at 12:20
Hola, me llamo Jaime soy mexicano, pienso solicitar visa para estudios del idioma en Alemania pero un amigo me comenta que necesito tener un nivel A1 para solicitarlo…es esto verdad?? puedo solicitar esta visa con posible cambio a estudio o trabajo posterior? y aproximadamente cuanto tarda esta visa en ser autorizada?? Muchas Gracias
juan
24/02/2014 at 05:38
hola hola, mi nombre es juan, llegue alemania hace poco con visa de turista, mi pregunta es la siguiente, puedo alargar mi visa estando aca en alemania, quiero hacer un curso de aleman durante seis meses, tengo tambien el respaldo de una persona de nacionalidad alemana, que requisitos necesito? y es posible q me otorguen la visa, a pesar de haber llegado con una visa de turista?. agradezco la colaboracion y respuesta 🙂
Alonso
24/02/2014 at 12:32
lo que debes hacer es ir a la embajada de tu país de origen y consultar directamente con ellos la posibilidad de cambiar el tipo de visa que tienes y si puedes o no hacerlo desde el mismo Alemania.
Hay casos en los que los Alemanes piden que primero se salga del país con la visa que se tiene y luego de vuelva a ingresar al país con la nueva visa vigente. Infórmate directamente con tu embajada.
quieroiraalemania.com
26/02/2014 at 08:51
Para tu curso de alemán necesitarás un visado especial. El primer paso será inscribirte en el curso y a partir de ahí la academia te entregará una carta de invitación al mismo. Este documento será imprescindible para solicitar tu visado de estudio de alemán.
Nosotros trabajamos con programas de curso de alemán en diferentes ciudades de Alemania. Si precisas de mayor información para algún destino en concreto, ponte en contacto con nosotros. [email protected]
Ramón
22/02/2014 at 16:03
Hola, soy cubano con residencia comunitaria en España, válido hasta 2018. Soy médico y tengo una oferta de trabajo en Alemania´. ¿Qué debo hacer para viajar a Alemania y poder trabajar con el empleador de la oferta?
Alonso
24/02/2014 at 12:37
No sé si haya embajada o consulado de Cuba en España, pero en principio es en este lugar en donde deberías averiguar los requisitos que necesitas para poder viajar a Alemania con esa oferta laboral.
chokis
20/02/2014 at 15:40
Estoy preocupada porque no me han dado respuesta sobre el status de mi visa alemana para curso de 4 meses; ya estan por cumplirse 12 semanas y lo unico que me dicen es no han tenido respuesta por parte de las autoridades en Berlin, alguien sabe porque podrían tardar tanto en darme una respuesta o alguien ha estado en esta misma situación? Gracias…
Luis
13/02/2014 at 08:27
Hola, soy Luis. Soy chileno y actualmente estoy en Italia y viajaré a Berlin este fin de semana. Pienso estar en Berlin unos meses acompañando a mi novia que está haciendo el programa Erasmus Bologna- Berlin. Me gustaría regularizar mi situación, cosa que no he hecho en Italia. Tengo entendido que existen opciones, como por ejemplo, una visa o permiso temporal para trabajar como free lancer. El problema es que le he escrito a la embajada y me dice que todos los trámites los debo hacer desde Chile.
¿Alguien me puede decir qué puedo hacer?
Salud.
Alonso
13/02/2014 at 10:48
si la embajada te ha respondido que debes hacer el trámite desde Chile, creo que todo está claro y que es la única opción que tienes. Tu sabes que con el tema de los trámites los alemanes son bastante exigentes. Espero que pronto puedas regularizar tu situación. Suerte.
Hernán Castillo
31/01/2014 at 10:44
Estimados, muchas gracias por la página.
Pregunta: Soy de Chile, mi hijo de 12 años, va con un amigo de su misma edad por 89 días a un club de tenis de mesa. ¿Es necesario que lleven algún documento en particular?
Actualmente ellos cuentan con el pasaporte, cédula de identidad y seguros obligatorios.
Muchas gracias por su ayuda
Alonso
31/01/2014 at 12:36
Hernán, hasta donde yo tengo entendido a parte de los documentos como el pasaporte, cédula de identidad, y seguros de viaje, cuando un menor de edad no viaja en compañía de sus padres, necesita una autorización avalada por un notario en la que ambos padres autorizan el viaje del menor con una persona ajena a ellos. Sería bueno que lo consultes con la misma aerolínea con la que tu hijo hará el viaje. Suerte y espero haberte podido ayudar.
Hernán Castillo
31/01/2014 at 13:07
Muchas gracias, tienes razón, me faltaba mencionarte el papel del notario.
Un abrazo y gracias por ayudarme.
yyai
25/01/2014 at 20:26
Buenas noches
Quisiera aser unas preguntas soy d nacionalidad española y mi hija tambien y nos estamos planteando irno a vivir alemania y mi esposo es cubano y tenemos libro d familia español puedo reagruparlo pir alemania o se solicitar visado por alemania y q requisitos devo tener..
Muchas gracias
Klau
25/01/2014 at 17:48
Soy de Chile, y quiero viajar a Alemania y estudiar por etapas: primero, aprender el idioma alemán intensivo, 6 meses, en una Universidad del estado y luego postular a una maestría (postgrado) en la misma universidad. En caso de quedar aceptada para prender el idioma, estando allá, ¿puedo realizar los trámites de postulación a una maestría en dicha universidad? Es decir, renovar (extender) la visa según duración y justificación de estudios de post grado en caso de ser aceptada por la universidad.
walter
27/01/2014 at 10:05
NO, no se puede, ya que la visa que te darán es una visa de Idiomas y por el determinado tiempo que vas a estudiar, una vez que termines el estudio y termine la vigencia de tu visado debes regresar a tu país nuevamente y solicitar otro visado para estudios.
juan
21/01/2014 at 15:28
Hola, soy peruano, estoy por segund vez en alemaniacomo turista visitando unos amigos, mi idea es matricularme en un 7nstituto de aleman, ellos me dan el documento dodne sustenta que me he matriculado en el curso y una carta de apoyo que va dirigida a la embajada para obtener la visa, mi preguntaes la sgte.: que visa debo postular si quiero despues estudiar e una universidad, porque en peru existe de estudiante de idioma aleman, de bachiller y una que dice de estudios, yo regreso a peru en febrero cuando puedo ir a la embajada a postular para la visa, yaque son 6 meses que no puedes regresar a alemania, creo q lo mejor seria matricularme en agosto o setiembre yasi el lapso de tiempo es el indicado.
Gracias antemano los que puedan responder estas dudas, ya que existen muchos fors y diferentes respuestas
Alonso
22/01/2014 at 12:04
yo también considero que lo mejor es que programes tu viaje para el mes de agosto o septiembre, de tal manera que así ya no presentas problema con el tiempo requerido de 6 meses que te pide la visa.
Según lo que comentas, creo que la visa de estudiante será la que mejor se acomode a tus necesidades. Suerte
Pamela
20/01/2014 at 12:26
Buenas,
tengo una consulta, tengo la visa para estudiar el idioma alemán, mi consulta era si es que con esa visa tambien puedo viajar a los paises schengen o solo tengo que quedarme en Alemania?
SALUDOS
Mario
20/01/2014 at 16:36
Pamela, la visa que tienes sólo te permite seguir estudios en Alemania, si tu deseas viajar a otros países de la visa Schengen, tendrás que tramitar una visa de turista especialmente para ese caso.
ALCIRA RODRIGUEz
17/01/2014 at 21:55
Hola, una pregunta soy colombiana quiero ir a alemanania a visitar mi novio, el es italiano y dice que puedo ir con una invitación, eso es verdad o que documento debo tramitar
Gracias
marianne
10/01/2014 at 14:44
buena tarde, soy colombiana y mi prometido es aleman, es posible hacer un curso de aleman para 6 meses y la embajada permite q tu pareja o cual persona en ese pais pague por tus estudios y familiares???
Mario
10/01/2014 at 16:16
puede darse el caso de que viajes con una carta de invitación y en ese caso tu pareja menciones que él se podría hacer responsable de tus gastos de estudios en Alemania. Pero en todo caso lo mejor es que lo consultes directamente con la embajada alemana de tu país.
Mau
08/01/2014 at 12:17
Estimados señores pedí una visa de larga duración por 120 dias para estudio del idioma alemán el cual me fue aprobado pero cuando veo el tiempo es de 90 dias, pero la visa es de clase d y me gustaría saber que debo hacer para tener estos 30 dias o como debería hacer mi viaje es el 2 de febrero…
Mario
10/01/2014 at 16:12
si tu aplicaste para una visa de estudios para 120 días y la embajada te brindó una visa de duración por 90 días. se puede deber a motivos, el primero puede ser el hecho que como sólo se manejan por periodos de 3 meses como máximo, es probable que luego de este tiempo tengas que solicitar la renovación de tu visa, aunque es confuso por tratarse de una visa de estudios. El otro factor es que se puede deber de una equivocación, que puede ser muy improbable, pero que no se puede descartar del todo. Consúltalo con la embajada alemana de tu país.
Mau
14/04/2014 at 10:50
Hola comentarte que al final si pude realizar la ampliación de mis estudios del idioma alemán por un año, bueno ahora mi duda es la siguiente, una vez realizado los cursos de idioma puedo postularme a la universidad para realizar un postgrado? Ademas con mi novia vemos la posibilidad de casarnos es esto posible?
martin
08/01/2014 at 02:44
buenas noches me voy a casar con mi novia de muchos años, ella es colombiana pero tiene nacionalidad alemana la pregunta es cuanto demoraría la visa para rea grupacion familiar y que requisitos me pedirian.
muchas gracias