Guia de Alemania
×
Pasaporte alemán

Visas y permisos para ingresar a Alemania

Las cuestiones generales sobre la documentación, así como requisitos y tiempos de validez.
ComparteShare on FacebookTweet about this on Twitter


Visados para entrar a Alemania – Encuentra en esta sección los tipos de visas, las embajadas y los requisitos para entrar a Alemania. Además, dónde solicitar una visa para Alemania y cómo tramitar una visa.

Requisitos generales para entrar a Alemania

Pasaporte alemán

Pasaporte alemán.

  • Pasaporte cuya vigencia sea al menos tres meses.
  • Formularios para solicitud de visa; la cantidad depende de la nacionalidad a la que pertenezcas.
  • 2 Fotografías actuales.
  • Prueba de que tienes recursos financieros suficientes para mantenerte durante tu estancia.
  • Seguro médico.
  • Razón del viaje (razón de visita y/o reservación de hotel y/o billete de vuelta)
  • Carta de la empresa si es que vas a trabajar o carta del instituto académico si es que vas a estudiar.

Tipos de Visa

Existen 3 tipos de visados para entrar a Alemania: visa de turista, visa de estudiante y visa de negocios. En ningún caso puedes cambiar el tipo de visa cuando estés en el país.

Visado de turismo (Schengen)

Visa de estudiante

Visa de trabajo

Visa de tránsito

Visa de larga duración

¿Dónde solicitar una visa para entrar a Alemania?

Países Dirección Teléfono
Argentina Villanueva 1055, C1426BMC CABA, Argentina +54 11 4778-2500
Estados Unidos 4645 Reservoir Road NW, Washington, D.C. 20007, Estados Unidos (+1) 202 298 40 00
República Dominicana Avenida Gustavo Mejia Ricart 1986, Santo Domingo, República Dominicana +1 809-542-8950
Ecuador Av República de El Salvador, Quito 170135, Ecuador +593 2-297-0820
Honduras 925 Av República Dominicana, Tegucigalpa, Honduras +504 2232-3161
Costa Rica Av. de Las Américas, San José, Costa Rica +506 2290 9091
Bolivia Av. Arce 2395, La Paz, Bolivia +591 2 2440066
Perú Edificio Alto Caral – Pisos 7 & 8, Av Dionisio Derteano 144, San Isidro Lima 27, Perú +51 1 2035940
México Avenida Horacio 1506, Polanco, Polanco II Secc, 11530 Ciudad de México, CDMX, México +52 55 5283 2200
Venezuela Avenida Principal La Castellana, Caracas, Distrito Capital, Venezuela +58 212-2192500
Colombia Edificio Torre Empresarial Pacífic, P.H. Calle 110 No. 9-25, piso 11, Bogotá, D.C. Colombia 0057 1 423 26 00
Cuba La Habana, Cuba +53 7 8333188
Egipto Sharia Berlin (Ecke Sharia Hassan Sabri), Cairo-Zamalek, Egipto (+20) 2 27 28 20 00
Francia 24 rue Marbeau, BP 30 221, 75008 Paris, Francia (+33) 1 53 83 45 00
Italia Via S. Martino della Battaglia, 4, 00185 Roma, Italia +39 06 492131
Portugal Campo dos Mártires da Pátria, 38, 1169-043 Lisboa, Portugal (+351) 218 810 210
Suiza Willadingweg 83, Case postale 250, 3000 Bern 15, Suiza (+41) 31 359 41 11
España Calle de Fortuny, 8, 28010 Madrid, España +34 915 57 90 00
Brasil Avenida das Nações quadra 807 lote 25, 70.415-900 – Brasília – DF, Brasil (+55) 61 3442 7000
Chile Las Hualtatas 5677, Vitacura, Región Metropolitana, Chile +56 2 2463 2500
Uruguay La Cumparsita 1417, 11200 Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay +598 2902 5222
Paraguay Avenida Venezuela 241, Asunción +595-21-21 40 09, 21 40 10, 21 40 11

¿Cómo tramitar una visa para Alemania?

  • Verifica de acuerdo a tu país de origen si necesitas una visa.
  • Comprueba que si tu país de origen pertenece al Área Schengen.
  • Consigue una solicitud de visa.
  • Paga el costo de la visa. Tiene un valor de 60 euros.
  • Presenta el formulario de solicitud de visa respectivo en persona en el lugar donde residas. Debes verificar la documentación requerida en la embajada donde te encuentras. Puede descargar la solicitud de visa en la página web de la embajada adonde te dirijas a tramitar tu visa.

Ciudadanos de Unión Europea


Si eres ciudadano de alguno de los países miembros de la Unión Europea no necesitas visa para entrar a Alemania. Además los siguientes países tienen acuerdos con Alemania y quedan exonerados de las visa: Honduras, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza, Estados Unidos.

Ciudadanos extracomunitarios


Si eres ciudadano extracomunitario necesitarás una visa para poder ingresar y deberás solicitarla ante el consulado o embajada alemana de tu país de origen.

Ciudadanos comunitarios


Aún cuando seas ciudadano comunitario, deberás tener en cuenta estos requisitos:

  • Presentar una solicitud ante la oficina de extranjería en Alemania (Ausländerbehörde)
  • Pasaporte o carta de identidad
  • Declaración de residencia
  • 4 fotografías actuales
  • Declaración de tu empleador. Este permiso tiene una vigencia de 5 años aunque puede limitarse al tiempo de vigencia de tu contrato laboral.

Ciudadanos con acuerdo Schengen


Los ciudadanos con Acuerdo Schengen tienen permitido la circulación libre dentro de los países de la Área Schengen. Siendo Alemania un integrante de este Acuerdo, si sacas una visa de turista en uno de los países Schengen, podrás quedarte dentro de Alemania y/o cualquier otro país del Área Schengen hasta 90 días durante un periodo de 6 meses.

Revisa también

Visas y permisos en Alemania en InfoAlemania.com

 

700 comentarios

  1. martha

    31/08/2013 at 09:34

    mi madre siempre ha viajado y su visa es por un año y entra 90 dias como hago para que pueda quedarse aqui en alemania ya definitivamente

  2. Santiago

    21/08/2013 at 23:34

    Hola,
    soy un estudiante colombiano. Quiero estudiar una carrera en Alemania, pero antes de presentar los exámenes y demás, deseo hacer un curso de alemán en la misma universidad. ¿Es posible esto con un mismo visado?

    • Luis

      22/08/2013 at 11:54

      Santiago, si ya tramitaste la visa de estudiante para Alemania no creo que exista mayor problema en que antes de estudiar en la universidad, estudies alemán. Creo que lo que si debes tomar en cuenta es el tiempo de duración de la visa de estudiante y ver si el estudiar el idioma no afecta en nada la vigencia de la misma.

      • Luis SM

        22/08/2013 at 13:17

        Muchas gracias tocayo Luis, hoy fue mi entrevista en la embajada y la srta me recomendó que debido a mis capacidades y antecedentes académicos universitarios seria mucho mejor estudiar una carrera universitaria y optar a ese tipo de visa. Por otro lado, no se cual sea la mejor forma de aprender bien el idioma, yo cuento con b2 (nivel básico 2) que es el requisito mínimo que me piden en la embajada para estudios en Alemania. Me gustaría perfeccionar mi nivel de idioma por lo cual pregunto, Puedo tomar la «visa de curso de alemán» y luego extender mi estadía o permiso para seguir una carrera universitaria? o la misma universidad tiene ese convenio con los alumnos extranjeros que quieran perfeccionar su idioma?.- si es así, que universidades presentan este tipo de beneficios?

        Agradeciendo la ayuda brindada.
        Espero respuesta.
        Saludos!!!

  3. Luis SM

    21/08/2013 at 22:22

    hola, soy un joven chileno con ganas de trabajar y vivir en Alemania. Tengo familiares allá pero necesito las recomendaciones de alguna otra personas quien ya ha pasado por este proceso de postulacion ya que 2 de los requisitos son: «un seguro internacional» y un «contrato de trabajo». El tema es el contrato de trabajo ya que no he viajado antes a Alemania por lo que no tengo contacto laboral alguno para conseguirme uno.

    Si tienen algún dato para este proceso; se los agradeceré por siempre.

    Pd: Si no se pudiese obtener la visa de trabajo, una visa de estudio esta dentro de las opciones segundarías. No sé que tan fácil es obtener una matricula universitaria en una de las universidades Alemanas, por lo cual también me gustaría recibir información al respecto para ayudar con la orientación de este procedimiento.

    Saludos y mucha suerte!

    • Luis

      22/08/2013 at 12:02

      toma en cuenta que los alemanes son muy exigentes con los requisitos que piden para brindarte una visa y si lo que tu decides es ir a trabajar, tu visa tiene que ser para eso, no puedes pedir una visa de estudiante si lo que decides es ir a trabajar.

      Creo que si tienes familiares en Alemania, puedes consultar con ellos y ver la posibilidad de que te ayuden con el tema del contrato de trabajo, a lo mejor ellos allá te podrían conseguir uno. Cualquier duda o consulta en la que te podamos ayudar, cuenta con eso.

  4. Sara

    15/08/2013 at 14:57

    Hola !
    desearian que me ayudaran a verificar una informacion.
    Yo deseo viajar como au pair a Alemania para octubre y ya tengo la familia para hacerlo( soy colombiana), pero actualmente los tramites para viajar como aupair (cita) a mas tardar seria para mediados del mismo mes en que la familia me necesita. He conocido a otra chica que tambien esta de Au pair en Alemania la cual viajò con visado de turismo por invitacion (ESTA INVITACION SE LA DIO UN AMIGO ALEMAN A ELLA)
    una vez ella radicada en Alemania ella me dijo que solo fue a la oficina de extranjeria con algunos documentos, junto con la madre de la familia donde trabaja y su contrato de aupair y en cuestion de unas horas le extendieron su visa de turista (90 dias) a visa de residente temporal por un año. Me gustaria saber si esto en realidad es posible ya que he leido algo y al parecer no se si se pueda extender una visa de turismo por invitacion.
    Gracias!!

    • Luis

      19/08/2013 at 12:06

      yo te recomendaría que averigues en la embajada alemana que está en Colombia sobre esta posibilidad de cambiar la visa de turismo por una de residencia temporal. Cada embajada hace sus propios requerimientos legales.

  5. Madeleine

    13/08/2013 at 18:36

    Hola me gustaría ir una semana a Alemania de vacaciones vivo en España soy de Colombia pero tengo permiso de residencia por ser familiar de un miembro de la u . e necesito algún visado? Gracias

    • Luis

      14/08/2013 at 10:41

      Madeleine, si tienes permiso de residencia alemán, no necesitas ninguna visa para poder viajar. Sólo deseas visitar Alemania, sólo necesitas un pasaporte vigente o un documento de identidad.

      • Madeleine

        19/08/2013 at 12:09

        Gracias pero mi permiso es español no alemán

  6. Víctor

    07/08/2013 at 21:10

    Hola buenas, tengo intensiones de vivir en Alemania específicamente en Berlin. Tengo un buen conocimiento del idioma pero mi novia no, pretendemos entrar por el visado de ´´visa estudiante del idioma aleman´´. Mi consulta es la siguiente ; ¿como podríamos acceder a una visa con permanencia en Alemania ? . Nuestra idea es erradicarnos en alemania. Ninguno de los dos terminamos nuestros estudios universitarios y nos gustaría estudiar otra carrera en Alemania , tenemos muchas ganas de trabajar y surgir en este país desarrollado . Ambos somos chilenos. Tenemos un capital aprox de 20.000 Euros para desarrollar esta travesía. Favor de ayudarnos , de antemano muchas gracias
    Dejaré mi correo por si alguien desea contactarse conmigo personalmente.
    [email protected]

    • Luis

      08/08/2013 at 11:10

      Si tu pareja y tu desean ir a Alemania y hacer estudios universitarios allá y piensan quedarse a vivir, creo que en principio deberán pedir ambos la visa de estudiantes porque si aplican para la visa de residencia, puede ser que se las nieguen al ser la primera vez que intentan ingresar al país.

      De todas formas consúltalo con la misma embajada alemana que se encuentra en Chile.

  7. Maritza

    04/08/2013 at 21:19

    Hola quisiera me ayuden con una consulta.
    Ya me otorgaron la visa de estudiante para una maestría en Alemania, pero antes que inicien clases me gustaría seguir un curso de alemán por un mes en otra ciudad que queda cerca de la que voy a estudiar el máster. Quisiera saber si hay algún problema o si debo solicitar primero la autorización a la extranjería de la ciudad que me otorgó el visado.

    • Luis

      06/08/2013 at 12:41

      Maritza, yo te recomendaría que si lo comuniques en la embajada para que no tengas ningún inconveniente a la hora de tramitar tu ingreso a esa academia para estudiar alemán.

  8. alberto

    28/07/2013 at 00:03

    mi hijo mexicano quiere visitar a su novia alemania y estudiar algunas horas a la semana musica y aleman, por un periodo de 5 meses…en la embajada no le aceptan como estudiante de aleman porque son solo 4 horas a la semana…..que nos sugieren hacer

    • alberto

      28/07/2013 at 00:13

      nota adicional: por error escribi «su novia alemania»…debe decir «su novia alemana»…
      ella habla español…ella envio carta indicando que le apoyara en el alojamiento…
      un requisito era tener los boletos de avion de ida y regreso…ya los tiene, pero el regreso es en 5 meses y como turista solo puede estar un maximo de 3 meses…su salida es en 23 dias

    • Luis

      30/07/2013 at 11:54

      si has tenido esa negativa por parte de la embajada a brindarle a tu hijo la visa de estudiante, creo que debes hacer la consulta con ellos mismos, porque a lo mejor ellos te pueden brindar una alternativa. Según lo que comentas, le correspondería pedir la visa de estudiante, pero es la embajada quien tiene la última palabra.

  9. Carmen r

    27/07/2013 at 11:32

    hola, me podría informar cuanta solvencia económica debo de demostrar para sacar visa de estudiante por 3 meses.
    Gracias

  10. Leandro

    24/07/2013 at 19:16

    Hola, quisiera saber qué documentación tengo que presentar para poder obtener mi visa para ir a Alemania. Obtuve una beca para estudiar en Stuttgart por un semestre, y quisiera saber cómo se hace para obtener la visa de estudiante.
    Desde ya muchas gracias!

    • Luis

      25/07/2013 at 11:27

      Hola Leandro, los requisitos que necesitas para pedir una visa de estudiante los tendrás que solicitar en la embajada de Alemania que se ubica en tu país. Cada embajada puede solicitar trámites distintos dependiendo del país de procedencia.

      Busca informarte con bastante tiempo de anticipación porque aunque no lo creas si te otorgan la visas, tienes otros pendientes como un vuelo en la fecha programada y saber qué tipo de alojamiento es el que más te conviene en Stuttgart.

  11. Andrés

    24/07/2013 at 13:50

    Que tal . Soy de Ecuador. Y busco por donde sea y no obtengo información acerca de que requisitos solicita la embajada alemana para obtener la visa de estudiante de intercambio. Estoy inscrito en un club. Pero resalto que soy estudiante de intercambio. En que campo de requisitos me incluiría.

    • Luis

      25/07/2013 at 11:33

      por tu condición de estudiante extranjero que desea ir a Alemania, debes solicitar una visa de estudiante y los
      requisitos debes averiguarlos en la embajada de Alemania que tiene sede en Ecuador.

  12. angela

    17/07/2013 at 02:03

    Hola! Soy de Colombia pero vivo en España desde hace cinco años y tengo tarjeta de residencia de cinco años y luego la tendré que renovar… Mi pregunta es si necesito visado para entrar en Alemania, quiero ir a trabajar y a estudiar, qué tengo que hacer y qué papeles necesito?? Gracias!

  13. Adriana

    27/06/2013 at 10:19

    hola….pregunta argentinos no necesitan visa para alemania?

    • Walter

      02/07/2013 at 09:31

      Hola Adriana, los Argentinos no necesitan visado para ingresar a Alemania. Saludos

  14. felipe

    26/06/2013 at 07:15

    soy panameño necesito visa para ir a Alemania, si la necesito que documentos necesito.

    • Walter

      26/06/2013 at 09:41

      Hola Felipe, para estancias hasta 90 días (sin trabajar) ciudadanos panameños no necesitan una visa para los estados Schengen. A parte de un pasaporte vigente, se recomienda contar con un seguro de viaje y comprobante de financimiento (p.ej. tarjeta de crédito, reservaciones de hotel, invitaciones de familiares, amigos o empresas alemanas) para la duración de la estancia en Alemania.

  15. guadalupe gonzalez

    18/06/2013 at 17:17

    Buenas tardes……….. proximamente voy a viajar a este pais en plan de turista, mi pregunta es: necesito visa o algun otro tipo de documento para entrar ? ?

    • Mauricio

      19/06/2013 at 09:41

      Todo depende de tu nacionalidad, a muchos países de latinoamérica se les pide visado, a otro grupo minoritario no. Si no especificas tu lugar de origen dificil poder ayudarte.
      Saludos

  16. Pao

    05/06/2013 at 23:10

    Hola, me pueden ayudar hace 6 semanas que pase mis papeles para la visa de Reunificación Familiar, y no se han contactado ni con mi esposo ni conmigo ni e obtenido respuesta alguna, alguien que haya pasado por este proceso que me pueda ayudar! Muchas Gracias.

    • Edgar

      10/06/2013 at 12:00

      Hola, no te puedo ayudar,, pero me gustaria como va la situacion
      yo soy Colombiano con residencia indefinida Alemana, y deseo casarme con mi prometida para que venga,, y estoy en las mismas.

      Deseo solo saber que documentos nesecitamos y que debo tener en Alemania para eso… ademas cuanto durara esa espera , por lo que se se tiene que hacer todo por la embajada Alemana.

      gracias por si me puedes decir que te han pedido.

      Suerte en la entrada en Alemania

      Herzlich Willkommen

  17. Alfredo Chamorro

    21/05/2013 at 04:50

    Muchos alemanes en Paraguay…
    Por estas razones:
    1-
    2-
    3.-
    4-
    Otros …

    • Yan

      21/05/2013 at 09:12

      Pues no entiendo, debes ser más específico en decir las cosas y no dejar en el aire tu comentario.

    • Alfredo

      22/05/2013 at 07:57

      Disculpen. Sólo quería saber los principales motivos para venir a mi país, eso es todo.

      • Yan

        22/05/2013 at 09:25

        Hay 2 factores que explican la gran presencia de alemanes en Paraguay.
        1°: Millones de alemanes, italianos, españoles inmigaron a Sudamérica a principios del siglo XX, sobre todo en los años posteriores a la 1ra Guerra Mundial. Los europeos se instalaron mayoritariamente en Argentina y Brasil (Buenos Aires se llenó de italianos y españoles mientras los alemanes se establecieron en un lugar que les recordaba más a su tierra: Bariloche, asi como en la Patagonia) Sin embargo, algunos de estos europeos se instalaron en menos cantidad en otros países sudamericanos. Paraguay fue uno de ellos. Los alemanes se asentaron sobre todo en la zona del lago Ypacaraí (tal vez por que sus colinas y agua les hacia acordarse un poco de su tierra alemana) aunque se diseminaron en todas partes al fin y al cabo. Así surgieron en el Paraguay varios apellidos alemanes: Von Leppel, Stroessner, Von Poleski (fundador de Villa Elisa), Miller, etc.
        2°: Los MENONITAS: En los años 20 del siglo pasado, los Menonitas (miembros de un movimiento religioso protestante) huyeron de Rusia perseguidos por Stalin. Llegaron al Paraguay donde el Estado les ofreció varias tierras en la inhóspita región del Chaco Paraguayo, pues necesitaba fortalecer allí su soberanía debido al conflicto con Bolivia. Estos menonitas, que aún conservan la lengua alemana, formaron comunidad muy cerradas y fueron multiplicándose hasta ser hoy una minoría muy importante dentro de la población paraguaya.

        A pesar de todo…no creo que hayan 500mil alemanes. Los brasileros que son la mayoría extranjera en Paraguay, apenas llegan a los 60mil creo…espero que te haya servido.

      • Alfredo Chamorro

        23/05/2013 at 10:21

        Interesante respuesta.. Remontado a la historia, bien pero me refería más a estos tiempos. Ahora sé que en Alemania hay muchísimos impuestos que pagar y no hay mucha libertad, hay leyes opresivas, a los jóvenes por ejemplo les falta trabajo entre otras cosas. El pueblo o la gente no se rebela contra las leyes que son muy duras y prefieren salir de Alemania para hacer sus vidas más libremente y con menos control de todo.. No hay, me dicen gente que luche y proteste por el estado de las cosas en Alemania, no hay revoluciones, protestas y los políticos se llenan del dinero de los impuestos, todo es caro. Solamente menciono de lo que me estoy informando de Alemania y su realidad… Tomo como información más o menos cierta.. en realidad no sé si es tanto así. Gracias por su respuesta y si quiere seguir tratando del asunto, adelante. Podemos dialogar sobre muchas otras cosas. En Facebook estoy como Hugo Alfredo Chamorro.

      • Juan Pier

        06/06/2013 at 09:13

        Hola, Alfredo, no creo que la razón que salgan los alemanes de su país sea porque pagan muchos impuestos o por la situación económica de ellos. Debes recordar que Alemania sigue sigue siendo una gran potencia mundial, a pesar dela crisis este país sigue siendo un país estable y con grandes oportunidades para trabajar, en cuanto a los impuestos, es parte de su obligación y responsabilidad tributar, es parte de su vida y su modo de vivir, tienen una mente distinta a los latinos en cuanto a ello. Sus impuestos se ven reflejados en su momento diario, el sector salud, en la seguridad, en las comunicaciones, en la infraestructura, en la educación, en tener una ciudad muy ordenada y sobre todo una estabilidad increíble. Quizás la migración de este grupo de Alemanes es porque ellos no son tan arraigados a quedarse en un solo lugar, son mas independientes, los jóvenes cuando cumplen la mayoría de edad salen de sus casas para nunca mas volver, si regresan a la casa de sus padres, es para ellos un fracaso en la vida. En fin una cultura muy distinta a los latinos.

  18. brigitte

    06/05/2013 at 21:11

    hola q tal!! veras yo soy mexicana y quisiera ir a hacer mis practicas alla q tipo de visa necesitaria??

  19. Marco

    06/05/2013 at 16:52

    Hola
    Estoy por terminar una maestria en alemania, mi duda es, despues de que termine que tanto tiempo me puedo quedar o cuales son los requisitos para seguir en alemania en lo que encuentro trabajo.
    Gracias

    • Mauricio

      18/06/2013 at 09:24

      puede trabajar mientras se estudia en España siempre y Podrás laborar cuando el trabajo sea compatible con la realización de los estudios. Es necesario obtener una autorización de trabajo antes de comenzar a trabajar la cual se tramita en la correspondiente Oficina de Extranjeros. No será preciso solicitar autorización de trabajo para aquellas prácticas que formen parte del plan de estudios.

      Una vez concluido tus estudios, tendràs que regresar a tu país pasa solicitar un visado de trabajo.

  20. Juan

    03/05/2013 at 20:25

    Hola cordial saludo.
    Soy estudiante de una universidad colombiana y apliqué a un intercambio con una universidad en Alemania, ya tengo la carta de admisión pero tengo una duda, en el anterior documento de exigencias de la visa de la embajada hablan de que tus padres o un acudiente puede firmar un documento haciéndose responsable por la manutención durante mi permanencia, pero ahora el actual documento dice explicita mente que deben ser mis padres, lo cual no es posible porque nunca he vivido con ellos, quien costea mi universidad es mi madrina con quien he vivido hace muchos años, sería posible presentar el documento a nombre de mi madrina? o es mejor el expedido por una familia en Alemania que diga que se encargará de mi manutención? ( Claro en el segundo caso igual sería mi madrina quien pagaría todo) Muchas gracias

    • Janet

      06/05/2013 at 08:51

      Si las exigencias asi lo determinan tus padres también deben entrar dentro del documento exigido, tus padres deberán presentar una carta o documento, que su función como tal se lo están delegando a tu madrina. Este punto debes consultarlo a la embajada para ver que es lo que te dicen, puede haber una excepción a la regla.

      Saludos

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*